ESTUDIO EMERGENTE: AGUA Y TERRITORIO
Dublin Core
Título
ESTUDIO EMERGENTE: AGUA Y TERRITORIO
Materia
Evento organizado en las instalaciones del Gimnasio Campestre por el Centro de estudios Artísticos y el Departamento de Arte con la colaboración del Centro de Estudios en Ecología.
Descripción
La semana del 2 al 6 de octubre de 2017 el Centro de Estudios Artísticos, el Departamento de Arte y el Centro de Estudios en Ecología del Gimnasio Campestre llevaron a cabo la cuarta versión del programa Estudio Emergente, que en esta ocasión tuvo el nombre de AGUA Y TERRITORIO al realizarse en el marco del proyecto AGUACERO, el cual estudia la problemática ambiental del río Teuscá (Cundinamarca) desde los lenguajes del arte contemporáneo, gracias a una alianza entre el Colegio y el acueducto Progresar S.A.
La propuesta se planteó alrededor de la experimentación en tres laboratorios (plástico, científico y digital) y en las intervenciones hechas en los edificios rojo y amarillo, de manera que los asistentes abordaran la problemática planteada desde distintos ángulos y desde lo conceptual y lo formal de distintos lenguajes del arte contemporáneo, evidenciando interrelaciones y fronteras difusas entre las disciplinas y logrando un acercamiento sensible a un problema de carácter global pero desde lo local. Adicionalmente, los estudiantes José María Silva, Werner Zitzmann y Felipe Sierra de 9° participaron con una propuesta de obra/taller llamada Reflectum en otro salón del edificio rojo.
Durante esa semana las clases de arte de todos los grados se realizaron en los talleres diseñados por el programa, además se ofrecieron visitas guiadas y actividades para los demás miembros de la comunidad y los visitantes ocasionales, como es el caso del grupo de rectores de colegios del Chocó que se encontraban en nuestras instalaciones por otros motivos y se les invitó a hacer el recorrido.
Se organizaron dos eventos oficiales dirigidos a estudiantes externos: el XVI Taller de Arte Experimental, organizado por el Centro de Estudios Artísticos y ejecutado con la colaboración del Departamento de Arte y el XV Encuentro Estudiantil de Ecología, Biodiversidad y Ambiente, organizado por el Centro de Estudios en Ecología y llevado a cabo con la colaboración del Centro de Estudios Artísticos y el Departamento de Arte en la parte del recorrido por los talleres. El informe de este último evento será entregado por el CEE.
XVI TALLER DE ARTE EXPERIMENTAL se realizó el lunes 2 de octubre entre las 8:00 a.m. y las 12:00 p.m., contando con la participación de 40 estudiantes de los colegios Rochester (10), La Colina (16) y el Gimnasio Fontana (14). El artista colombiano Juan Cortés, quien ha logrado reconocimiento internacional por sus propuestas de arte y tecnología, dictó un taller con Arduino de forma gratuita dentro del evento.
La propuesta se planteó alrededor de la experimentación en tres laboratorios (plástico, científico y digital) y en las intervenciones hechas en los edificios rojo y amarillo, de manera que los asistentes abordaran la problemática planteada desde distintos ángulos y desde lo conceptual y lo formal de distintos lenguajes del arte contemporáneo, evidenciando interrelaciones y fronteras difusas entre las disciplinas y logrando un acercamiento sensible a un problema de carácter global pero desde lo local. Adicionalmente, los estudiantes José María Silva, Werner Zitzmann y Felipe Sierra de 9° participaron con una propuesta de obra/taller llamada Reflectum en otro salón del edificio rojo.
Durante esa semana las clases de arte de todos los grados se realizaron en los talleres diseñados por el programa, además se ofrecieron visitas guiadas y actividades para los demás miembros de la comunidad y los visitantes ocasionales, como es el caso del grupo de rectores de colegios del Chocó que se encontraban en nuestras instalaciones por otros motivos y se les invitó a hacer el recorrido.
Se organizaron dos eventos oficiales dirigidos a estudiantes externos: el XVI Taller de Arte Experimental, organizado por el Centro de Estudios Artísticos y ejecutado con la colaboración del Departamento de Arte y el XV Encuentro Estudiantil de Ecología, Biodiversidad y Ambiente, organizado por el Centro de Estudios en Ecología y llevado a cabo con la colaboración del Centro de Estudios Artísticos y el Departamento de Arte en la parte del recorrido por los talleres. El informe de este último evento será entregado por el CEE.
XVI TALLER DE ARTE EXPERIMENTAL se realizó el lunes 2 de octubre entre las 8:00 a.m. y las 12:00 p.m., contando con la participación de 40 estudiantes de los colegios Rochester (10), La Colina (16) y el Gimnasio Fontana (14). El artista colombiano Juan Cortés, quien ha logrado reconocimiento internacional por sus propuestas de arte y tecnología, dictó un taller con Arduino de forma gratuita dentro del evento.
Autor
Gimnasio Campestre, Centro de Estudios Artísticos, Departamento de Arte
Fuente
ESTUDIO EMERGENTE: AGUA Y TERRITORIO
http://estudioemergente.weebly.com/
http://estudioemergente.weebly.com/
Editor
Centro de Estudios Artísticos, Gimnasio Campestre
Fecha
Octubre de 2017
Colaborador
Acueducto Progresar E.S.P.
Derechos

Estudio Emergente por Gimnasio Campestre se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Relación
ESTUDIO EMERGENTE: AGUA Y TERRITORIO
http://estudioemergente.weebly.com/
http://estudioemergente.weebly.com/
Formato
Varios
Idioma
Español